Friday, May 05, 2006

Puerto Rico El Nuevo Dia muestra que es corteja de Anibal Acevedo Vila

El Nuevo Dia


Sin resultados reunión entre el Gobernador y sindicatos


Viernes, 5 de mayo de 2006


SAN JUAN (AP) - Una reunión de unos 45 minutos entre el gobernador Aníbal Acevedo Vilá y varios dirigentes sindicales en La Fortaleza el viernes terminó sin resultados positivos, y al cabo de la misma el presidente de la Federación de Maestros, Rafael Feliciano, se reafirmó en la convocatoria a un paro general para el próximo martes.

El Primer Ejecutivo repitió que la "solución permanente" a la situación que mantiene un cierre parcial del gobierno por quinto días, es la aprobación del impuesto a la venta del 5.9% para pagar un préstamo de 531.5 millones de dólares.

"Que aprueben la última versión del proyecto que aprobó el miércoles el Senado de 5.9%. Esa es la solución permanente para que esto jamás vuela a suceder", dijo Acevedo Vila al salir de la reunión con los dirigentes obreros y antes de entrar a otra con alcalde Populares.

Por su parte Feliciano dijo que "no hubo acuerdos", al tiempo que llamó al Gobernador "intransigente... lo quiere todo ahora".

"Quiere una reforma contributiva que le sirva a él", añadió Feliciano quien acusó al Gobernador de querer hacer una reforma contributiva "con la gente en la calle".


Acevedo Vilá recibió a un grupo de líderes de la manifestación que llegó hasta La Fortaleza desde el Capitolio el viernes.

En la reunión del Gobernador con los líderes sindicales, celebrada en el área llamada "los pabellones" o área de oficinas de La Fortaleza, estuvieron presentes el presidente interino del Banco Gubernamental de Fomento, Alfredo Salazar, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Méndez.

El secretario de la Gobernación, Aníbal José Torres, llegó hasta la esquina de las calles Fortaleza y Cristo y habló con los líderes de la manifestación, y tras decidirse quiénes participarían en la reunión, el grupo caminó hasta el Palacio de Santa Catalina.

El grupo salió del Capitolio rumbo a La Fortaleza en busca de una solución a la crisis presupuestaria que mantiene sin trabajo a más de 90,000 empleados públicos.

"Vamos para La Fortaleza a llevarle nuestra propuesta al Gobernador y regresamos al Senado", manifestó Ricardo Santos, de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego, al finalizar una reunión con el presidente de la Cámara, José Aponte en Capitolio antes de salir la marcha.

Previo al cónclave, los dirigentes obreros anunciaron un paro general para el martes, si el Ejecutivo y el Legislativo no resuelven la crisis presupuestaria.

En la esquina de las calles San Justo y Fortaleza, la presencia del comisionado residente Luis Fortuño provocó la acción de efectivos de la Fuerza de Choque quienes agredieron a algunos manifestantes.

La marcha, que partió desde el Capitolio pasadas las 3:00 de la tarde en dirección al Palacio de Santa Catalina, tuvo un momento de descontrol cuando Fortuño salió de un edificio a observar la marcha y saludar a los manifestantes.

De inmediato pareció que los policía "protegían" a Fortuño pero no quedó claro de quién ya que no hubo agresiones sino intercambios verbales de los manifestantes que gritaban consignas alusivas a la crisis.

La marcha continuó sin más incidentes.

Miles de maestros se agruparon el viernes en el lado sur del Capitolio para marchar hasta La Fortaleza en protesta por el tranque presupuestario.

"Hoy, con nuestra fuerza, queremos llevar un mensaje. Y es que este lunes se tienen que iniciar las clases", afirmó Rafael Feliciano, presidente de la Federación de Maestros que convocó la manifestación.

"Ya es hora de que se acabe con esta injusticia y este abuso", agregó.

Manifestó que los maestros solicitarán que se les pague por esta semana de trabajo, ya que consideran que el cierre patronal es una violación del convenio colectivo entre el magisterio y el gobierno.

En tanto, la maestra Mirna Rivera, maestra de educación especial y madre de tres hijos, dijo que el cierre gubernamental la "ha afectado grandemente porque en mi casa yo soy jefe de familia".

Sobre el tranque entre el Legislativo y el Ejecutivo, manifestó: "Si las personas que están en la Legislatura y en el gobierno no se han puesto de acuerdo, no deben estar en esos puestos. Ellos están pensando en sus propios intereses y en los intereses de las grandes corporaciones".




Que cosa mas hija de put@. Ven el titular, que neutro que pulcro. Si Rossello fuera el gobernador diria ¨Rossello rechaza propuesta de sindicalistas¨ pero no. Que caraj# tiene que ven Fortuno con el titulo de la noticia. Apenas mostraron la opinion de uno de los sindicalistas y de hecho no fueron las expresiones mas fuertes que se realizaron. Nada que el prestamito, el permisito y los anuncitos compran conciencias.

Velderve

0 Comments:

Post a Comment

<< Home