Wednesday, May 10, 2006

Puerto Rico este es el supuesto informe de la Comision de Consenso

Propuestas en blanco y negro:

Miércoles, 10 de mayo de 2006


1 - La adopción de medidas conducentes a que los trabajadores del sector público cesanteados regresen a sus funciones el lunes 15 de mayo, recibiendo compensación por el tiempo que han permanecido fuera de sus puestos de trabajo. En consonancia con lo antes expuesto, se deben hacer los ajustes para que los estudiantes del sistema público de enseñanza puedan completar el semestre académico.

2 - El Banco Gubernamental de Fomento deberá realizar un financiamiento, que no exceda $741 millones, al Departamento de Hacienda para pago de nómina y alivio al flujo de caja de dicho departamento, utilizando como colateral los futuros recaudos de la Ley número 80 del 2006, y varias medidas legislativas en distintas etapas de trámite, las cuales se estima, conforme a la información suministrada, que puedan recaudar más de $200 millones.

3 - Los cuerpos legislativos, con la mayor prioridad, deberán aprobar o culminar el proceso de aquellas medidas legislativas que generen recursos adicionales, a las cuales el Primer Ejecutivo dará la más pronta consideración.

4 - Se nos ha informado que la deuda extraconstitucional se aproxima a $6,480 millones, además de que el servicio de deuda anual 2006-2007 asciende a $531.9 millones. Esas cifras no incluyen el aumento resultante del adelanto por el Banco Gubernamental de Fomento que se indica en el párrafo (2) anterior. Estas sumas deben ser complementadas con la fuente de repago proveniente de un punto porcentual del impuesto a la venta que dispone la Resolución Conjunta 321, cuya aprobación debe ocurrir, según sus propios términos, antes del 30 de junio de 2006.

5 - Los poderes Ejecutivo y Legislativo deben dar pasos afirmativos, evidentes y continuos para cumplir con lo dispuesto en la Resolución Conjunta 321 que establece los objetivos, principios y parámetros que enmarcarán y regirán la evaluación y aprobación de una reforma contributiva y una reforma fiscal a fin de solucionar el problema recurrente del déficit presupuestario, hacer justicia a los ciudadanos, ampliar la base de los ingresos del erario y establecer controles para lograr ahorros significativos en los gastos gubernamentales (esto antes del 30 de junio).

6 - La Comisión Especial considera y reconoce la magnitud del problema del déficit en el flujo de caja y de presupuesto con el que el Departamento de Hacienda se ve obligado a operar. De igual forma, entiende que es necesario que se agilice de manera inmediata la contabilidad y el sistema de información financiera de dicho departamento. Las limitaciones de dicho sistema de información financiera no responden a las necesidades actuales del Gobierno y es uno de los factores que ha propiciado desconfianza en las proyecciones de recaudo, lo que a su vez ha contribuido gravemente a la tirantez existente entre los dos poderes constitucionales de Gobierno en lo concerniente a los recaudos del fisco.

Otras recomendaciones con carácter prioritario:

Dentro del contexto de los objetivos, principios y parámetros establecidos por los poderes Ejecutivo y Legislativo, la Comisión recomienda que se implanten todas las medidas relacionadas con los siguientes extremos:

7 - La Comisión entiende que es necesario reducir el tamaño del Gobierno y los gastos para hacerlo más eficiente, más efectivo y menos costoso para el contribuyente que asume la responsabilidad por el pago de impuestos para financiar el costo operacional del Estado, por lo que es necesario reducir gastos incorporando un proceso de transición que en un tiempo razonable permita eliminar gastos sin provocar un disloque en los servicios y puestos de trabajo de los trabajadores del sector público. Es necesario establecer mecanismos de control de gastos en el presupuesto gubernamental que permitan mantener dichos gastos dentro de los parámetros que están fijados en dicho presupuesto.

8 - La Comisión recomienda que se implante prioritariamente lo dispuesto en la sección 4c de la RS-321 sobre las necesidades de los municipios, que dispone: “Destinar una porción de los recaudos por concepto del impuesto sobre la venta al detal de artículos de uso y consumo para ser distribuido entre los municipios de Puerto Rico. El uso de estos fondos estará enmarcado dentro de los principios, objetivos y parámetros de la reforma fiscal que se pondrá en ejecución para atender los gastos públicos”.

9 - También la Comisión recomienda que se implante prioritariamente lo dispuesto en la sección 8f de dicha resolución (RS-321), que establece que “se proveerá una inyección económica a la Administración de Sistemas de Retiro del Estado Libre Asociado mediante la transferencia de activos y los recaudos adicionales que resulten de la reforma contributiva que superen recursos indispensables para la operación del Gobierno”.

Respetuosamente sometido,

Comisión de Consenso

0 Comments:

Post a Comment

<< Home