Puerto Rico El electorado del PNP se encamina a una direccion diferente de su Presidente.
Por: Liz Arelis Cruz Maisonave
Redactora EL VOCERO
La dirección del Partido Nuevo Progresista (PNP) aceptó la victoria de su ex secretaria general, María Milagros Charbonier, en la presidencia de la Palma en Río Grande y, aunque aseguraron que trabajarán con ella en el proceso de reorganización, dejaron claro que los que ganaron ayer no necesariamente serán los candidatos a las alcaldías.(Dejando espacio y advirtiendo que moveran sus fichas para sacarla de la presidencia)
El PNP celebró ayer primarias en siete municipios como parte del proceso de reorganización que se lleva a cabo en los pueblos donde el partido azul no ganó las elecciones. Seis de los siete candidatos que ganaron, incluyendo Charbonier, se han expresado a favor de una posible candidatura del comisionado Luis Fortuño a la Gobernación.(EL electorado del PNP comienza a utilizar la mente dandose cuenta que mientras Pedro Rossello sea el candidato a la gobernacion seguiran perdiendo eventos electorales)
El presidente del PNP, Pedro Rosselló, nombró a Charbonier como su Secretaria General tan pronto retomó la Presidencia del PNP en el 2003. Sin embargo, salió poco después de las elecciones en medio de controversias. Desde entonces, ha expresado públicamente diferencias con el alto liderato de la Palma y ha mostrado su favor hacia Fortuño.
"Tengo que admitir que casi la totalidad de líderes de nuestro partido en algún momento han tenido críticas, sin embargo, eso no es lo importante, lo importante es que se oiga y se obedezca la postura del pueblo. En todo lo que tiene que ver con candidaturas el pueblo es el que decide", declaró Rosselló.(Espero que cuando el movimiento para sacarlo de la presidencia se concrete se vaya en silencio)
El sucesor de Charbonier, Thomas Rivera Schatz, dijo que el mensaje que se envió ayer es que el PNP es una colectividad de puertas abiertas en el que se puede participar aunque hayan diferencias, garantizándoles un proceso justo. Pero al mismo tiempo, tanto Rosselló como Rivera Schatz enfatizaron en que las primarias que se celebraron ayer son para seleccionar a los presidentes de comités municipales que tendrán en sus manos la reorganización de los pueblos, pero que ello no necesariamente significa que serán sus candidatos a las poltronas municipales.(Podemos observar que ya se esta pensando en crear contrafiguras para sacar a los recien electos presidentes municipales)
"Las primarias son en marzo del 2008, hay mucho tiempo por el medio que recorrer y en ese camino los que quieran correr por la insignia del PNP tienen que ganarse la confianza de sus electores", manifestó Rivera Schatz. ( Por lo tanto podemos entender que Rossello tiene que pasar por este trabajo tambien. Espero que empieze a fiscalizar a Anibal Acevedo Vil-a porque de no hacerlo estamos perdiendo en tiempo con usted)
Favorecedores de Fortuño estaban de plácemes anoche porque reclamaban que seis de los siete ganadores, salvo el de San Germán, endosan que el Comisionado Residente sea el candidato a la gobernación por la Palma. Incluso, se aseguró que Fortuño llamó a los siete para felicitarlos.
(Fortuno llamo a los siete. Me recuerda el caso de la Procuradoria de la Mujer donde 11 de los 12 jurados votaron no culpable para que EL REGIMEN PPD tuviese dudas de contra quien tomar represarias. Me luce que 6 de 7 es el mismo caso.)
Charbonier obtuvo el 47.47% de los votos (872), dejando en segundo lugar a Julio Torres, quien obtuvo 662 votos, para un 30.04%, y en tercer lugar quedó Rafael García, con 296 votos, para un 16.11%.
Por otro lado, en Aguas Buenas, Miguel Rodríguez obtuvo el favor del 54.45% de los electores (802 votos), por lo que le ganó la presidencia a Edwin Morales Santiago, quien logró 670 votos. Se estima que la tasa de participación en ese municipio fue de 19.71% en comparación con la cantidad de electores que se movilizaron a votar por el alcalde en las elecciones del 2004.
Villalba tiene desde ayer a Miguel Rodríguez como su presidente, quien logró 1405 votos (58.47%), dejando atrás a Luis Colón (271 votos) y a Melvin Vázquez Roche (720 votos). La tasa de participación es del 21.71%.
Luis Cancel ganó la presidencia municipal de San Germán con el 65.86% de los votos (598). Su contendiente, Lucy Rivera, obtuvo 305 votos.
En Rincón, Eddie Ríos obtuvo la presidencia con 595 votos, para un 45.98%, mientras que Heriberto González se agenció 464 votos, para un 35.86% y Pedro Méndez, 234 votos para 18.08%. La tasa de participación sobrepasó el 28%.
Ceiba ahora tiene como presidente municipal a Pedro Colón, quien obtuvo 486 votos, para un 89.34% de los votos. Su contendiente era Rafael Moreno, quien obtuvo 57 votos.
Al cierre de esta edición los resultados de Naguabo eran preliminares, pero daban la victoria a Maritza Meléndez Nazario con el favor del 60.19% de los electores (1,069 votos), por encima de Harry Ocasio, quien obtuvo el favor del 39.58% de los electores (703 votos).(Esta baja participacion es preocupante)
Niega Santini fragilidad en el liderato novoprogresista
Por Yanira Hernández Cabiya
Aunque muchas voces disidentes de Rosselló ganaron en primarias municipales, para el vicepresidente del PNP, eso es señal de unidad
El vicepresidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Santini, rechazó ayer que el triunfo de una mayoría de los disidentes del presidente de la colectividad, Pedro Rosselló, en las primarias municipales del domingo sea una señal de debilidad en el liderato.(La debilidad de Pedro Rossello es mas que obvia; no logro la presidencia del senado y en su lucha perdio a el grupo de traidores de los Pavaclintons,no puede establecer planes porque duerme y come con informantes que delatan los planes estrategicos, no controla a sus alcaldes y al fin y al cabo no controla nada. Realmente Rossello es Presidente del PNP?)
Los resultados de las primarias novoprogresistas del pasado fin de semana son muestra de la apertura y la unidad del PNP, aseguró ayer Santini. (Whatever you say Santini)
“No creo que eso sea correcto”, manifestó el también alcalde de San Juan.
“Aquí lo que se ha comentado -en el caso específico de Río Grande, que resultó ser la más conocida, la licenciada (María Milagros) Charbonier- tuvo en algunos momentos posiciones diferentes a las del Partido y a las del liderato del Partido y del directorio. Pero los demás candidatos no es que estuvieran alineanos en contra de Rosselló ni de nadie”, le dijo Santini a los periodistas durante los actos del Día de la Recordación en el Cementerio Nacional de Bayamón.
“Lo que representa esto es la altura y proceso democrático que tiene el PNP lejos de las peleas que otros quieran llevar. Demuestra que no hay tal cosa como agendas o tribus, sino que aquí hay un partido que se está uniendo”, insistió.(Uniendose para sacar los escombros y estorbos)
En las primarias del domingo, Charbonier -quien salió de la secretaría del PNP en medio de disputas con el equipo del presidente, Pedro Rosselló, tras haber perdido las elecciones del 2004 -logró la presidencia del comité del PNP en Río Grande con 837 votos sobre Julio Torres, quien recibió 662 sufragios; y Rafael García, que terminó con 284. Charbonier dijo que espera ganar la alcaldía en el 2008.
Otros de los que ganaron la presidencia de sus respectivos comités fueron Miguel Rodríguez en Aguas Buenas, Miguel Rodríguez en Villalba, Luis Cancel en San Germán, Eddie Ríos en Rincón, Pedro Colón en Ceiba, así como Maritza Meléndez Nazario en Naguabo.
Lo que veo es un rayo de esperanza en el PNP. EL PNP no lograra la estadidad sin la gobernacion y la Gobernacion no se lograra con Rossello.Podemos concluir que Rossello se ha convertido en una piedra de tropiezo para la eliminacion de la colonia que es Puerto Rico. En otras palabras Pedro Rossello es igual efectivo para eliminar la COLONIA que Anibal Acevedo Vil-a y el PPD.
Otra vez esta suma nos da lo siguiente:
Pedro Rossello es Anibal Acevedo Vil-a que es el PPD. Veneno para nuestra autodeterminacion.
Velderve

